Recursos bibliográficos

En esta entrada, os daré algunos materiales esenciales que he utilizado en este blog para el estudio de la casa romana, además de otros que podéis consultar aquellos que estéis interesados en el tema. Como habéis podido observar el libro que más he utilizado yo ha sido el de La casa romana, de Fernandez Vega, donde no solo aparecen perfectamente explicadas todas las partes de la casa, sino que dedica unos apartados a explicar que en realidad la domus no era el modelo típico de casa que podíamos encontrar en la época romana, debido a que la carestía del suelo provocaba la busqueda de viviendas mas humildes.

Otro libro que he utilizado ha sido el de La Pintura y el Mosaico Romanos de Olaguer-Feliú. Aquí se explican perfectamente las distintas tipologías de pintura mural y de mosaicos que podíamos encontrar en la casa romana, apareciendo una gran cantidad de ilustraciones que nos ayudan a entenderlo mejor.

En algunas de las distintas entradas os he ido incorporando algunos PDF con artículos, donde podíais ampliar la información de la que se estaba hablando. Pero a esos os añadiré los siguientes:

  • AA.VV. (2001). La casa romana en Carthago Nova. Arquitectura privada y programas decorativos (E. Ruiz Valderas, Coord.), Murcia.
  • Moreno Alcaide, M. (2013). Reconstrucción virtual del mobiliario doméstico romano a través de las fuentes antiguas. Virtual Archaeology Review, nº9, págs. 58-62.
  • Peña Jurado, A. (2007/8). La escultura de » domus» en Hispania. Anales de prehistoria y arqueología, nº 23-24, págs. 119-144.
  • Pérez Ruiz, M. (2007/8). El culto en la casa romana.  Anales de prehistoria y arqueología, 23-24, págs. 199-230.
  • Platt, R. y Cappon, M. (2007). Pompeya: una ciudad romana, una casa, Art Blume, Barcelona.
  • Sáenz de Buruag, J. A. (1974). Una casa romana, con valiosas pinturas de Mérida. Habis, nº 5,
  • págs. 169-188.
  • Sarabia Bautista, J. y Cañavate Castejón, V. (2009). La arquitectura doméstica romana en la Alcudia de Elche. La Domus 5-F. Lucentum, nº28, págs. 89-110.

Como usar el gimp en la planta de una domus

Buenas, esta entrada va encaminada a demostrar que las TICs tiene una gran cantidad de utilidades. Yo, mediante el gimp, he marcado cada parte de la domus de un color, para que sea más facil reconocerlas, pero esto es una de la gran cantidad de cosas que se puede hacer con este programa, al igual que con photoshop.

Imagen original de la planta de una domus. Fuente en: http://bit.ly/2hS4zdv
Imagen original de la planta de una domus. Fuente en: http://bit.ly/2hS4zdv
Planta retocada con gimp
Planta retocada con gimp

 

La villa romana de la Olmeda

Recontrucción de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2hFaSkD
Recontrucción de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2hFaSkD

Se trata de un yacimiento situado al norte de la provincia de Palencia. Todo comenzó en 1968, tras un hallazgo casual de Javier Cortes en su propia finca. Éste encontró unos restos de pavimento con mosaicos, y siendo consciente de la importancia del hallazgo, hizo lo necesario para que se llevaran a cabo las excavaciones arqueológicas, sufragando todos los gastos. El Ministerio le reconoció como propietario del yacimiento, a cambio de prometer que cualquier descubrimiento estaría a disposición de los investigadores. Finalmente se nombró como director de la excavación a Pedro de Palol, catedrático de arqueología de la Universidad de Valladolid.

Mosaicos de la villa romana de la Olmeda bajo una gran cubierta. Fuente en: http://bit.ly/2heWAGo
Mosaicos de la villa romana de la Olmeda bajo una gran cubierta. Fuente en: http://bit.ly/2heWAGo

En los siguientes 12 años comenzaron a salir una gran cantidad de mosaicos, evidenciando una enorme villa romana de época bajoimperial. Pero no solo era eso, sino que aparecían salas, corredores, pórticos… La envergadura de la excavación acabó superando a Javier Cortes, por lo que en 1980 acabó donando LA Olmeda a la Diputación Provincial de Palencia ocupándose hasta la actualidad de los trabajos arqueológicos, musealización y conservación del yacimiento, levantando una cubierta para proteger la zona excavada y una pasarela para facilitar las visitas.

 

Dormitorio absidado con hypocaustum. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Dormitorio absidado con hypocaustum. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

Desde 1988 la dirección recae en José Antonio Abásolo, también catedrático de arqueología de la Universidad de Valladolid. En los siguientes años comenzaron a salir a la luz más estancias, mosaicos, e incluso una zona de termas, abierta al público desde 2004. Los visitantes iban aumentando, por lo que en 2009 se inauguró un nuevo edificio que permite contemplar los mosaicos perfectamente.

La extensión de la villa llega a 4.400 metro cuadrados, presentando 35 habitaciones, 26 de ellas con pavimento de mosaico, y una amplia zona termal. Se considera como un palacio, caracterizado por tener una gran simetría y organización en torno a un peristilo porticado, que ha sido reconstruido en parte, reaprovechando los ladrillos originales. Además, la casa presentaba un segundo piso y estaba flanqueada por cuatro torres, dos cuadradas en la fachada norte y dos octogonales en el sur.

Plano de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Plano de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

En cuanto a los mosaicos, se podían encontrar tanto en dormitorios como en comedores y pasillos. Estos eran de tema geométricos y vegetales. El más significativo se encuentra en el oecus, la sala de recepción. Ocupaba 175 metros cuadrados y presenta 3 temas : una escena de caza, el mito de Aquiles en el palacio del rey Licomedes en Esciros y, alrededor de esto, una cenefa con una serie de medallones ovalados, donde posiblemente se muestren los propietarios de la casa.

Mosaico de la villa romana de Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5GZuF
Mosaico de la villa romana de Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5GZuF
Escenas de caza del mosaico del Oecus en primer plano, al fondo la escena aquílea . Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Escenas de caza del mosaico del Oecus en primer plano, al fondo la escena aquílea . Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Detalle de la cenefa que orla el mosaico de Aquiles, representa una estación del año: el invierno. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Detalle de la cenefa que orla el mosaico de Aquiles, representa una estación del año: el invierno. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

El palacio fue edificado entre los siglos IV y V, en tiempos de Diocleciano y Teodosio I. Es posible que el propietario fuese una rico terrateniente con gran influencia política, aunque su identidad es desconocida. Algo muy importante a destacar es que se han encontrado 3 necrópolis cerca de la villa, lo cual da mucha información sobre la propia villa y sus habitantes. Por último decir que no se sabe todo acerca de este yacimiento, en 2012 se realizaron unas prospecciones geométricas sobre el terreno, para poder hacer un mapa de las zonas inexploradas del yacimiento, muy importante para futuras excavaciones.

Aquí os dejo el siguiente video para que podáis conocer mejor esta villa.

Fuente en: https://www.youtube.com/watch?v=xBPdi5a3oss

Os aconsejo que visitéis la siguiente página, ya que ahí tenéis una gran cantidad de recursos sobre esta villa. Encontraréis una presentación multimedia, una visita interactiva, información sobre las actividades que se realizan, sobre las entradas, y muchas cosas más.

Para profundizar sobre el tema os dejo a continuación dos pdf, el primero se trata de un Trabajo Fin de Grado de un alumno de la Universidad de Valladolid, titulado La Villa Romana de la Olmeda como recurso didáctico para la enseñanza de la historia; y el segundo es un artículo donde se observa el acercamiento a los métodos de difusión aplicados al patrimonio arqueológico, en el caso de la villa de Olmeda.

Webgrafía:

http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-olmeda-una-fastuosa-villa-romana-en-hispania_7510

https://sitibiterralevis.wordpress.com/2011/10/23/visita-a-la-villa-romana-de-la-olmeda/

La Casa de la Fortuna, Cartagena

Se trata de una vivienda hallada en 1971, de 204 metros cuadrados, resultado de una excavación en un solar donde se iba a construir una serie de viviendas y oficinas de una entidad bancaria. Gracias a ello, se descubrió restos de la calzada y de dos viviendas romanas, siendo la Casa de la Fortuna, la que presenta una planta completa.

Parece ser que se trata de una domus de vivienda unifamiliar, propia de la clase acomodada, datada a finales del siglo I a.C., que se mantuvo en uso hasta finales del II a.C., momento caracterizado por una crisis generalizada. Esta domus presenta dos accesos, la puerta principal y una trasera, que conectaban con el cardo.

Interior de la Casa de la Fortuna, Cartagena. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c
Interior de la Casa de la Fortuna, Cartagena. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c

A través del vestíbulo se accedía al atrio, en torno al cual estaba organizada la casa y distribuidas el resto de estancias, como los cubicula, el tablinum, el triclinium, el hortus y una zona de servicios. Además se ha encontrado un herma, vajilla, monedas, objetos de adorno personal, lucernas, pesas. Todo esto nos da una visión de la vida doméstica durante la etapa romana. Pero, sobre todo debemos destacar los hallazgos de pinturas murales y mosaicos, e incluso, de una inscripción en la puerta trasera que decía “Fortuna propitia”, traducido como “Buena suerte”, lo cual ha dado el nombre a la casa. Las pinturas contienen elementos decorativos como cornucopias con un cisne, candelabros, sátiros, granadas, flores… Respecto a los mosaicos, podemos decir que presentan rombos y esvásticas.

Mosaico romano hallado en la Casa de la Fortuna, Cartagena. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c
Mosaico romano hallado en la Casa de la Fortuna, Cartagena. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c
Pinura mural romana hallada en la Casa de la Fortuna. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c
Pinura mural romana hallada en la Casa de la Fortuna. Fuente en: http://bit.ly/2hBqN3c

Puesta en valor

Debido a la importancia del descubrimiento, la propia entidad bancaria financió los trabajos, y abrió la casa al público, donde se podía acceder a los restos de calzada, atrio y triclinium. En 2003 Cartagena Puerto de Culturas musealizó los restos hallados de 1971 y 2000, permitiendo visitar completamente la casa. Esto fue gracias al proyecto del arquitecto Andrés Canovas.

Para los interesados en realizar una visita, en el siguiente enlace podéis observar los precios y horarios.

Además, os dejo un artículo escrito por Alicia Fernández Díaz, del área de arqueología de la Universidad de Murcia, llamado El programa pictórico de la Casa de la Fortuna.

 

Webgrafía:

http://www.cartagenapuertodeculturas.com/publicas/que_visitar/casa_fortuna/_VdVVyvc4JcqPwCJkDU9llA

Mosaicos

Al igual que vimos con la pintura, el mosaico tiene sus antecedentes en el mundo helenístico. Se introducirá en Roma por medio de mosaístas griegos, y no será hasta la época plena del Imperio, cuando pase a manos de los artistas romanos. La finalidad de éste era enriquecer y decorar lo más posible las estancias mediante presentaciones de los grandes temas de la pintura mural y de caballete, con un gran cromatismo. La técnica generalizada era la de opus tessellatum, que consistía en una serie de teselas, pequeños cubos de medio centímetro aproximadamente, que solía ser de mármol, pero también podía encontrarse de azulejo, vidrio coloreado o cerámica.
Debemos destacar cuatro tipos de mosaicos:

  • Mosaico de alfombra: tiene su esplendor durante el siglo II d.C. Se componen temas geométricos y floreados por medio de teselas marmóreas de diversos colores, tendiendo a ser de blanco y negro. Podemos observar magníficos ejemplos en Itálica, Sevilla.

    Mosaico de alfombra con motivos florales (Sevilla, excavaciones de Itálica). Fuente en: http://bit.ly/2hmI8x2
    Mosaico de alfombra con motivos florales (Sevilla, excavaciones de Itálica). Fuente en: http://bit.ly/2hmI8x2
  • Mosaico de alfombra con figuras: esta tipología combina los modelos geométricos y floreados anteriores con pequeños paneles que albergan figuras y pequeñas escenas, como el llamado Mosaico de la Loba, donde se representa la loba capitolina en un círculo central, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba.

    Mosaico de las figuras (Córdoba, Museo Arqueológico; procedente de Alcolea del Río). Fuente en: http://bit.ly/2hmHIXJ
  • Mosaico helenístico: se dio durante los siglos II, III y IV. Se denomina así puesto que consistía en reproducir los cuadros más famosos del mundo griego cásico, postclásico y helenístico. Se trata, como dice Olagüer-Feliú, de la muestra de una fidelidad romana hacia los maestros helenos del pasado, que se observa no solo aquí sino también en las pinturas murales y de caballete.

    Mosaico de las Tres Gracias (Barcelona, Museo Arqueológico). Fuente en: http://bit.ly/2hqig46
    Mosaico de las Tres Gracias (Barcelona, Museo Arqueológico). Fuente en: http://bit.ly/2hqig46
  • Mosaico costumbrista: fue el más extendido por las provincias del Imperio, sobre todo encontrándose en las viviendas menos importantes y casas de campo. Esto no quiere decir que sean de peor calidad, sino que busca la representación de escenas de la vida cotidiana, paisajes decorativos, representaciones animalísticas lo más reales posibles, algunos temas anecdóticos, en contraposición con las tipologías anteriores, que buscaban simetría, simbolismo y una mirada al pasado griego. Por tanto, son muy frecuentes las escenas de caza y pesca. Tampoco faltan las escenas de anfiteatro con luchas de animales y cacerías, ni el paisaje, que se buscaba representar lo más realista posible.
Mosaico de los pescadores (Trípoli, Museo del Castilo; procedente de la Villa del Nilo de Leptis Magna). Fuente en: http://bit.ly/2gxArrr
Mosaico de los pescadores (Trípoli, Museo del Castilo; procedente de la Villa del Nilo de Leptis Magna). Fuente en: http://bit.ly/2gxArrr

Por último destacar los mosaicos de Piazza Armerina, al sur de Sicilia, fechados entre el 310 y el 330, encontrados en 1929, ya que se trata del conjunto de mosaicos romano más extenso e importante de los que se conservan hasta ahora, presentando una superficie de 3.500 metros cuadrados.

Bibliografía:
Olaguer-Feliú, F. (1989): La Pintura y el Mosaico Romanos, editorial vicens-vives, Barcelona, págs. 37-43

Otras temáticas murales

En la anterior entrada vimos como los grandes murales podían decorar el interior de la casa. Pero estos son solamente un aspecto dentro de la pintura romana. En esta entrada vamos a ver los pequeños frescos que muestran una gran diversidad de temáticas y que nos ayudan a comprender la riqueza creativa romana.

La pintura de historia

Durante toda la República y el Imperio, eran constantes los frescos que recogían acontecimientos históricos importantes del pasado de Roma. Era una pintura narrativa que servía como arma propagandística, con el objetivo de exaltar a las figuras principales. Las podemos encontrar ya en el siglo III a.C., mucho antes de los grandes murales comentados anteriormente. Aparecen denominadas como pinturas triunfantes, ya que representaban campañas ganadas, y que luego desfilaban por roma, en el cortejo triunfal con el que se cerraban todas las guerras. Durante el Siglo II a.C., pasaron a denominarse species simulacrorum, apareciendo figuras alegóricas que representaban ciudades conquistadas y pueblos sometidos.

Debemos decir que desde el siglo I a.C. constituyeron una costumbre arraigada en Roma. Destacables son las pinturas encargadas por Pompeyo tras sus victorias en Asia, que desfilaron por Roma en el 61 a.C., donde aparecen las principales escenas de la guerra y enemigo vencidos.

El paisaje

Hay que recordar que el mundo romano fue un mundo de campesinos. Esto es algo que aparece reflejado en la literatura, en la poesía, pero también en la pintura. Hay que destacar hasta cuatro tipologías:

Paisaje idílico-sacro: era el escenario de un hecho mitológico, marcos perfectos para que tengan lugar acciones divinas, como podían ser bosques sagrados, cavernas, playas,… que aparecen con un carácter solemne y misterioso.

Frescos de Ulises en el país de los lestrigones (Roma, Biblioteca Vaicana;procedente del Esquilino). Fuente en: http://bit.ly/2gsV7f7
Frescos de Ulises en el país de los lestrigones (Roma, Biblioteca Vaicana;procedente del Esquilino). Fuente en: http://bit.ly/2gsV7f7

Paisaje campesino: se busca la representación realista de las vistas campestres, con personajes populares que visten jumentos y tartanas; con aldeas rurales; y aldeanos cazando, pescando y trabajando.

Paisaje ciudadano: se representan vistas de calles, villas residenciales y puertos. No suelen aparecer personajes, puesto que se busca solamente la obra del hombre, en contraposición con las de naturaleza.

Paisaje de jardines: se emplearon para decorar los muros que rodeaban los patios y jardines de las casas patricias, creando la ilusión de una mayor amplitud de estos.

Fresco que representa un jardín (Roma, Casa de Livia). Fuente en: http://bit.ly/2hq2bve
Fresco que representa un jardín (Roma, Casa de Livia). Fuente en: http://bit.ly/2hq2bve

Los ciclos mitológicos

Esta temática tiene un carácter sacro, representando escenas de dioses y héroes, apareciendo una serie de mensajes y simbolismo dirigidos a los hombres. Destacan las pinturas sobre Venus, usándose también como alegoría, ya que es la diosa del amor, de la belleza, e incluso apareciendo como simbolismo de la fortuna y del éxito. Otra temática pudo ser la de los sacrificios y ofrendas a Dionisos, relacionado con las debilidades del hombre, cuyos vicios son fomentados por el dios del vino.

Fresco de Venus llegando a Citera sobre una concha (Napoles, Museo Arqueológico Nacional; procedente de las nuevas excavaciones de Pompeya). Fuente en: http://bit.ly/2hmu3zF
Fresco de Venus llegando a Citera sobre una concha (Napoles, Museo Arqueológico Nacional; procedente de las nuevas excavaciones de Pompeya). Fuente en: http://bit.ly/2hmu3zF

Tampoco debemos olvidar otros asuntos como los relativos a las ninfas, centauros, sátiras y otros seres mitológicos de la naturaleza. Por último, hay que mencionar la temática que aborda los castigos ejemplarizantes, como el que el de Dirce por sus hermanos, que debe de ser atada a un toro salvaje, para su despedazamiento

El bodegón y la pintura animalística

El bodegón estará presente desde el siglo I d.C. hasta la caída del Imperio. Se muestran composiciones donde aparecen frutas, animales muertos y objetos de metal y cristal. En relación con estos bodegones, está la pintura animalística, ya que ambos están en relación con una decoración naturalista, tanto los frutos como los animales son propios de la naturaleza y de la vida.

La pintura de género y los temas teatrales

La pintura de género representa acciones de la vida cotidiana, tanto en las calles como en el interior de las casas. Los temas frecuentes son escenas de comercios, como La panadería, o La taberna, donde aparecen bebedores en torno a las mesas, apareciendo incluso alguna pelea de borrachos. Presentan una gran movilidad y vivacidad. Sin embargo, las que son ubicadas en el interior de las casas muestran sosiego y quietud, como en el caso de la Muchacha vertiendo perfumes, o la Escena de gineceo, donde dos matronas conversan calmadamente, mientras son atendidas por su sirvienta.

La taberna (Nápoles, Museo Arqueológico Nacional). Fuente en:http://bit.ly/2hmwNgL
La taberna (Nápoles, Museo Arqueológico Nacional). Fuente en:http://bit.ly/2hmwNgL

En cuanto a la temática teatral, podemos decir que se trata del reflejo del IV Estilo mural, que vimos en la anterior entrada, pero en menor tamaño. Aparecen temáticas ilusionistas típicas de este estilo.

El retrato

El retrato comenzó en el siglo I a.C. con artistas griegos que se afianzaron en la península italiana. Será en los últimos años de la República cuando pase a ser una práctica realizada por pintores romanos. Del siglo I, en Pompeya se ha conservado buenos ejemplos, como el Retrato de una muchacha, o el Retrato de Paquiao Próculo y su mujer. Pero seguramente los más importantes son los que proceden de El Fayum, un amplio oasis en el desierto líbico del Egipto Medio, donde se asentó una prospera comunidad romana, debido a la gran fertilidad del lugar. En su mayoría son representaciones de hombres y mujeres jóvenes, lo que nos puede hacer pensar en una posible idealización por parte del pintor.

Muchacha vertiendo perfumes (Roma, Museo de las Termas; procedente de la Casa Farnesina). Fuente en: http://bit.ly/2gsYnHg
Muchacha vertiendo perfumes (Roma, Museo de las Termas; procedente de la Casa Farnesina). Fuente en: http://bit.ly/2gsYnHg

Representaciones del arte y de la ciencia

No se da con tanta frecuencia como los anteriores. Estaba presente sobre todo en mansiones patricias cuyos dueños hayan sobresalido en ambientes intelectuales. Dentro de las representaciones del arte se usaba la propia pintura como alegoría, mostrándose una mujer, joven y hermosa, pintando un cuadro de caballete. Se muestra una mujer, puesto que simboliza la belleza y delicadeza propia del arte, y aparece pintando en un cuadro de caballete, puesto que es juzgado como una modalidad superior a la pintura mural

Para terminar, las representaciones de la ciencia es fruto de la filosofía científica que tiene lugar en época de Nerón, y se centra en aspectos antropológicos y cosmológicos, siendo el tema de los planisferios el tema más representado, como el de la ciudad de Stabies.

Bibliografía:

Olaguer-Feliú, F. (1989): La Pintura y el Mosaico Romanos, editorial vicens-vives, Barcelona, págs. 24-36

Las grandes pinturas murales

Los patricios desde principios del siglo II a.C., comenzaron a incorporar grandes frescos en sus casas. En un comienzo, sobre todo influenciado por el mundo etrusco y griego, pero enseguida se representaron cultos, generalmente a Baco, que recogen muebles y otros accesorios, ofrendas de sacrificios,…; escenas de juegos y competiciones, que darán lugar a la representación de luchas de gladiadores y escenas de circos; y relatos bélicos que será el origen de la pintura histórica y narrativa.

Desde mediados de este siglo hasta el I d.C. tendrá un periodo de esplendor la pintura mural. Gracias a Herculano, Pompeya y Stabies, la conocemos bien, debido a que fueron sepultadas con la erupción del Vesubio en el año 79. Las dos primeras ciudades se comenzaron a excavar en 1719, pero no fue hasta 1950 cuando se iniciaron las excavaciones en Stabies. También son importantes las pinturas halladas en Roma, pero tienen un peor estado de conservación, como los casos de la Casa de Livia y la Domus Aurea, además de las encontradas en el Norte de África e Hispania.

Los cuatro estilos murales: los IV Estilos Pompeyanos

August Mau, un investigador alemán, estudió y clasificó los frescos de Pompeya, cuya obra se publicó y se difundió universalmente, y desde entonces se ha aceptado la clasificación en 4 estilos:

Fresco decorativo del I Estilo o "estilo de incrustación" (Herculano, Casa Samnita). Fuente en: http://bit.ly/2gsHi0f
Fresco decorativo del I Estilo o «estilo de incrustación» (Herculano, Casa Samnita). Fuente en: http://bit.ly/2gsHi0f

I Estilo (estilo de incrustación). Consiste en imitar mármoles y otros materiales ricos, por medio de la pintura, con el objetivo de ganar una suntuosidad con un coste menor. Este estilo se mantiene desde el siglo II a.C. hasta el I a.C. y es derivado de las tradiciones helenísticas. Podemos encontrar dos tipos dentro de este estilo:

  1. El muro se divide en tres partes: en la parte inferior, un friso o rodapié inferior; una parte media, donde se simulan los mármoles; y una parte superior con friso y cornisa, también simulando materiales ricos
  2. Se divide en: un basamento que imita la piedra de granito; sobre él, 3 franjas simuladas de mármol, de distintos colores; y una parte superior formada por una cornisa volada en estuco, imitando materiales ricos también.

Los mejores ejemplos de este estilo son los que preceden de Herculano.

II Estilo (estilo arquitectónico). Consiste en imitar elementos arquitectónicos, por medio de la pintura, como columnas, barandeles, repisas,… dando una mayor sensación de profundidad y perspectiva. Tiene lugar durante el siglo I a.C., y está relacionado con el anterior estilo, puesto que en los elementos arquitectónicos simulados, se suelen imitar placas marmóreas. Puede presentar 3 modalidades:

  • La más sencilla, presenta altos zócalos, sobre los cuales presentan cornisas voladas y molduras, sobre las cuales se alzan columnas sobre pedestales. También pueden simularse ventanas y puertas cerradas.
El llamado "Fresco de la Puerta" de la villa de P. Fanio Sinistor, en Boscoreale, ejemplo del II Estilo, o "estilo arquitectónico" (Napoles, Museo Arqueológico Nacional). Fuente en: http://bit.ly/2hFktaG
El llamado «Fresco de la Puerta» de la villa de P. Fanio Sinistor, en Boscoreale, ejemplo del II Estilo, o «estilo arquitectónico» (Napoles, Museo Arqueológico Nacional). Fuente en: http://bit.ly/2hFktaG
  • Otra, más compleja, consiste en un basamento de mármol, sobre el cual se levantan columnas hasta el techo. Los espacios generados se rellenan de distintas formas arquitectónicas.
  • La modalidad más compleja, simula una serie de altas columnas sobre las cuales se abre unos arcos, a través de los cuales se observa el exterior, donde aparecen edificios.
Frescos del cubiculum de la villa de P. Fanio Sinistor, en Boscoreale (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). Fuente en: http://bit.ly/2hFjkQf
Frescos del cubiculum de la villa de P. Fanio Sinistor, en Boscoreale (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). Fuente en: http://bit.ly/2hFjkQf

Podemos encontrar ejemplos en villas y mansiones de Pompeya, como el caso de la Villa de Boscorede o en las Villas de los Misterios y del Laberinto.

 

Fresco decorativo del III Estilo (Nápoles, Museo Arquelógico Nacional; procedente de Pompeya). Fuente en: http://bit.ly/2hg3qz3
Fresco decorativo del III Estilo (Nápoles, Museo Arquelógico Nacional; procedente de Pompeya). Fuente en: http://bit.ly/2hg3qz3

III Estilo (estilo mixto u ornamental). Esta pintura mural mezcla la incrustación y los elementos arquitectónicos. Se aúnan los dos estilos anteriores, plasmando muy variados elementos ornamentales, como pudieron ser edificios fantásticos, elementos vegetales y animales, escenas mitológicas… con colores muy intensos. Este estilo se desarrollará en plena época del emperador Augusto.

Con el tiempo, las fantasías se fueron reduciendo. Aparecerán composiciones simétricas con series de paneles, cuyo panel central es más ancho que los laterales, presentando pinturas en el centro, que pueden abordar escenas mitológicas, caricaturas, paisajes e, incluso, copias de cuadros griegos. Los mejores ejemplos se encuentran en Pompeya, aunque también se han encontrado en Roma y Herculano (este último aparecen de manera más sobria).

Frescos decorativos del IV Estilo en el tablinum de la Casa de Lucrecio Fronto (Pompeya, in situ). Fuente en: http://bit.ly/2gRJdMH
Frescos decorativos del IV Estilo en el tablinum de la Casa de Lucrecio Fronto (Pompeya, in situ). Fuente en: http://bit.ly/2gRJdMH

IV Estilo (estilo ilusionista). En éste, aparecen elementos arquitectónicos, propios del II Estilo y una gran ornamentación, propia del III Estilo. A esto hay que sumarle una serie de fantasías irreales; una decoración cargada de flores, guirnaldas, cortinajes, telones, máscaras; además de escenas mitológicas e históricas, dandole un carácter de teatralidad. Se desarrolló entre mediados y finales del siglo I d.C. Podemos encontrar claros ejemplos en Pompeya y Herculano.

 

Los frescos megalográficos

Es un tipo de fresco especial que no lo podemos englobar en la anterior clasificación, y que se desarrolló durante todo el siglo I a.C., aunque no nos han llegado una gran cantidad. Vitrubio lo denominó como fresco megalográfico. Consiste en presentar personajes a tamaño natural componiendo escenas concretas, ya sea un rito religioso, una batalla, una escena anecdótica dentro de la vida de una familia… llegando a incorporar retratos. Pueden aparecer relacionados con el II Estilo, presentando elementos arquitectónicos, y con el IV Estilo, presentando una disposición teatral con ilusionismos propios de este estilo.

Los mejores ejemplos los encontramos en la villa de los Misterios y en la casa de Loreius Tiburtinus, en Pompeya.

Conjunto de los frescos megalográficso del triclinium (Pompeya, Villa de los Misterios). Fuente en: http://bit.ly/2gsIkJH
Conjunto de los frescos megalográficso del triclinium (Pompeya, Villa de los Misterios). Fuente en: http://bit.ly/2gsIkJH

Bibliografía:

Olaguer-Feliú, F. (1989): La Pintura y el Mosaico Romanos, editorial vicens-vives, Barcelona, págs. 6-19

Descubrimiento de casas romanas bajo la Catedral de Valencia

En mayo de este año, diferentes periódicos anunciaron el descubrimiento de casas romanas bajo la Catedral de Valencia. Este descubrimiento tuvo lugar en el transcurso de unas obras destinadas a restaurar y ampliar el museo. Gracias a esto, ha salido a la luz los restos de una calle romana y de al menos tres casas romanas datadas en el siglo I y II, que conservan las entradas, los dinteles y los depósitos de agua.

Los descubrimientos tras las excavaciones bajo la Catedral. Fuente en: http://bit.ly/2gV8tTp
Los descubrimientos tras las excavaciones bajo la Catedral. Fuente en: http://bit.ly/2gV8tTp

 

Podéis clicar y consultar los periódicos que lo anunciaron, entre los que destaco los siguientes:

 

Biliografia:

http://www.uv.es/uvweb/master-arqueologia/es/blog/hallan-casas-romanas-catedral-valencia-durante-obras-ampliacion-museo-1285951905197/GasetaRecerca.html?id=1285967412561

Los periódicos señalados anteriormente

Objetos cotidianos de la casa

Espejos y relojes

Los espejos (specula) se fabricaban en un comienzo de metal blanco, fruto de la aleación de cobre y estaño, pero luego también se hicieron de plata. Está formado por una lámina redonda u ovalada de metal, aunque poco a poco se incorporaba el cristal, sostenida por un mango trabajado.

Espejo romano de bronce de Ilici. Fuente en: http://bit.ly/2gz7xE3
Espejo romano de bronce de Ilici. Fuente en: http://bit.ly/2gz7xE3

En cuanto a los relojes, podemos encontrar dos tipos. Por un lado, los solares, (solarium), que pudo ser introducido tras la primera guerra púnica. Su uso se extendió, usándose en lugares públicos, siendo vigilados por los censores. Por otro lado, estaban los de agua (clepsidra), que se introduce más tardíamente de la cultura griega. Estos consisten en dos recipientes en forma de copa (una invertida), unidos por un conducto estrecho. Similar a los nuestros de arena.

Mensae apparatus

Había un gran interés por la vajilla fina. Al principio la vajilla romana se caracterizaba por la sencillez, siendo muy usual la cerámica y la madera, pero las influencias helenísticas y orientales transformaron las constumbres, incrementándose las formas, materiales y el número de piezas. Las vasijas de cerámica, al fabricarse en todo el imperio, era apta a todas las familias, aunque se extendieron producciones costosas como la campaniense o la sigilata, llegando algunas a ser tan costosas como si se tratase de metales preciosos.

Plato de arcilla, Museo de Palencia. Fuente en: http://bit.ly/2gklGED
Plato de arcilla, Museo de Palencia. Fuente en: http://bit.ly/2gklGED
Terra sigillata con sello de Tigranes. Fuente en: http://bit.ly/2gklGED
Terra sigillata con sello de Tigranes. Fuente en: http://bit.ly/2gklGED

 

 

Debemos de destacar las murrinas, que tenían forma de vaso o copa, hechas de un material misterioso. Este material era tan caro que surge una pasta artificial de vidrio que lo imita. La vajilla de ónice, sardónica y cristal también era preciosa, aunque era más común la de plata. Tras la conquista de la península ibérica y el descubrimiento de sus minas de plata, su presencia en la casa era notable.

Tesoro de Berthouville, Francia. Fuente en:http://bit.ly/2gklGED
Tesoro de Berthouville, Francia. Fuente en:http://bit.ly/2gklGED

Tapices y cortinas

Su uso proviene de oriente, la industria persa de tapices y alfombras es muy rica. Sirven para tapar la pared de ladrillo y asilar el calor. El uso de cortinas fue para evitar la luz y dar mayor intimidad. En algunas casas de Herculano y Pompeya, se han encontrado anillas para aislarlo del atrio.

Iluminatio y calefactio

La calefacción consistía en unos hornos fijos de leña, construidos bajo la casa, cuyo humo y calor pasaba bajo el piso por aberturas creadas en el suelo y paredes. Aunque también había hornos portátiles (foculi), grandes recipientes con forma de cubo donde se quemaba la leña.

En cuanto al alumbrado, debemos de destacar:

Las antorchas: al comienzo era el sistema de iluminación usual, aunque con el tiempo se fue usando sobre todo para bodas y funerales, aunque en las zonas rústicas se siguió usando. Se logra a través de madera con resina.

Las candelas: son también muy antiguas. Consiste en una capa de cera o sebo envuelta en papiro, esparto, junco, cáñamo… retorcido, formando hachas gruesas y resistentes. Éstas eran llevadas por los esclavos por la calle cuando el dueño salía de noche.

Las lucernas: las lucernae son el sistema de iluminación más común en la casa romana. Son recipientes aplastados con asa y que tienen un agujero en el centro donde se mete el aceite y la mecha, ya sea de estopa, cáñamo o papiro. También se usaban en las fiestas públicas y espectáculos nocturnos. Las más comunes eran de arcilla, aunque también las hay de bronce, metales preciosos, vidrio, alabastro…

Reproduccion de una lucerna romana. Fuente en: http://bit.ly/2foHGkx
Reproduccion de una lucerna romana. Fuente en: http://bit.ly/2foHGkx

Candelabros: son soportes para colocar candelas o lucernas. Empezaron sinedo sencillos, pero con el tiempo se fue convirtiendo en un objeto precioso, presentando incrustaciones de todo tipo de material.

Las linternas: no se apagaban por el viento ni había riesgo de quemarse ya que el fuego estaba cerrado pro paredes de vitela fina, cuerno, cristal…

Webgrafía:

https://sites.google.com/site/domusdelmitreo/home/profesores/domus

http://domus-romana.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html

Mobiliario: lechos, mesas, sillas y armarios

En general, la casa romana no estaba muy amueblada. Eran los más pudientes los que tenían un mobiliario más abundante y prestigioso. Muchas veces importaba más su función de decoración que su confortabilidad, ya que era un medio de propaganda para mostrar el poder, como ocurría con las demás decoraciones. Por otra parte, las clases humildes se contentaban con lo necesario para poder vivir y no podían permitirse la mayoría de cosas que vamos a explicar a continuación.

Lechos

Podemos encontrar tres tipos de lechos. En primer lugar, el lectus cubicularis, el que servía para dormir, y como su nombre indica es que el que se encontraba en la cubicula. Se componía por un bastidor de madera rectangular (a veces suede ser de bronce, hueso, marfil…) sostenido por 4 o 6 patas. Podía presentar un respaldo en la cabecera (fulcrum) los más lujosos. Sobre el bastidor se coloca un jergón de paja u hojas y un colchón (culcita) que podía ser de lana, o de plumas los más costosos. Además podíamos encontrar almohadas (puluini), y mantas y cubiertas, que se colocaban tanto debajo como sobre el cuerpo. Muchas veces se subía al lecho ayudándose de un escabel bajo, denominado sponda.

En segundo lugar, encontramos el lectus lucubratorius, que es el destinado al trabajo. En él se colocaban cojines y almohadones para poder leer y meditar cómodamente. Y, por último el triclinar, que eran más bajos que las camas, y muy lujosos. Estos eran los que se encuentran en los triclinios, donde los romanos se recuestan para comer y cenar.

lecho de cuero y madera encontrados en Herculano (Italia).Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
Lecho de cuero y madera encontrados en Herculano (Italia).Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
lecho2
Lecho de madera encontrado en Herculano (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

Mensae

Hay una gran cantidad de tipologías de mensae. Podemos encontrar mesas en los atrios, cuya función solamente era de decoración, no se usaba para comer. Es el caso de los cartibulum. Otras servían para exponer vajillas y joyas antes de los banquetes, una costumbre de principios del II a.C. Las mesas que tenían lugar en los triclinios para los banquetes se denominan tabula vinaria. La mensa lunata se trata de una mesa pequeña que se coloca junto a los lechos de trabajo para facilitar comida y bebida. Las mesas para el juego se denominan mensae lusoriae.

mesa
Cartibulum encontrado en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

Si se trata de una mesa de un solo pie, recibe el nombre de monopodía. Éstas eran mesas de lujo y muy valoradas que se introdujeron en Roma tras la conquista de Asia Menor. Los tripes, de tres pies, son más modestas, y las de cuatro son las más comunes. El tablero suele ser redondo y rectangular, este último sobre todo en las casas más humildes.

mesa3
Tripe encontrado en Herculano (Italia) . Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
mesa2
Monopodia encontrado en Herculano (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

 

 

 

 

 

 

 

 

En un principio solían ser sencillas, pero con el paso del tiempo se fueron usando maderas más exóticas y decorándose con metales preciosos y marfil.

 

Sillas y taburetes

También hay muchos tipos de sillas. El subsellium era un banquillo de madera sostenido por dos o más patas, donde los niños y esclavos se sentaban en los banquetes. Éstas idican subordinación. También nos encontramos con el bisellium, semejante, pero para dos personas.

taburete
Taburete encontrado en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
banco
Banco encontrado en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

Era muy común la sella, un asiento apoyado en cuatro patas rectas, sin respaldo y que podía presentar brazos. Eran muy usadas y fáciles de transportar. La sella curulis, era una silla plegable con patas curvadas y asiento de cuero.

silla
Sella corulis encontrada en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

En cuanto a la cathedra, consiste en una silla con respaldo alargado y arqueado, y sin apoyos para los brazos. Las patas también solían estar arqueadas hacia afuera. Para estar más cómodos se usaban cojines. Y, por último, el solium, que se trataba de una silla como la anterior, pero más lujosa y alta, por lo que podía ir acompañada de un escabel para apoyar los pies. Es el asiento del paterfamilias, que pasaba de padres a hijos. Presenta apoyo para los brazos y patas torneadas, además de un cojín para mayor comodidad. Suele ser de madera con algunas incrustaciones en bronce, marfil y hueso, y lo podíamos encontrar en el atrio, siendo usado para las recepciones, salutationes y otras reuniones. Cuando no lo usaban lo cubrían con un tapiz de lana. Se piensa que es de tradición etrusca.

Armaria y arcae

Aunque ni los griegos ni los etruscos usaron armarios, para los romanos fue algo muy popular. El interior estaba compartimentado por tablas a lo ancho, para una mejor distribución de lo que guardase: mercancías, productos, ropas, vajillas,… Aunque el nombre indica que era un lugar donde se guardaban armas. Además se podían cerrar con llave.

Armario de madera con lararium encontrado en Herculano (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
Armario de madera con lararium encontrado en Herculano (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

Por otra parte, se encontraban las arcas o cofres. Su forma depende de lo que vaya a almacenar. Las arcae vestuaria, eran grandes y de madera, para guardar ropa. Las arcae ferratae, estaban destinadas a guardar objetos de valor, siendo de metal. En cuanto a las joyas y productos femeninos, se guardaban en luculus o scrinium, y las provisiones y objetos cotidianos en arculae o cistae.

Arcón-caja fuerte de madera, forrado de bronce y hierro encontrado en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m
Arcón-caja fuerte de madera, forrado de bronce y hierro encontrado en Pompeya (Italia). Fuente en: http://bit.ly/2gvdq7m

Webgrafía:

https://sites.google.com/site/domusdelmitreo/home/profesores/domus