La villa romana de la Olmeda

Recontrucción de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2hFaSkD
Recontrucción de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2hFaSkD

Se trata de un yacimiento situado al norte de la provincia de Palencia. Todo comenzó en 1968, tras un hallazgo casual de Javier Cortes en su propia finca. Éste encontró unos restos de pavimento con mosaicos, y siendo consciente de la importancia del hallazgo, hizo lo necesario para que se llevaran a cabo las excavaciones arqueológicas, sufragando todos los gastos. El Ministerio le reconoció como propietario del yacimiento, a cambio de prometer que cualquier descubrimiento estaría a disposición de los investigadores. Finalmente se nombró como director de la excavación a Pedro de Palol, catedrático de arqueología de la Universidad de Valladolid.

Mosaicos de la villa romana de la Olmeda bajo una gran cubierta. Fuente en: http://bit.ly/2heWAGo
Mosaicos de la villa romana de la Olmeda bajo una gran cubierta. Fuente en: http://bit.ly/2heWAGo

En los siguientes 12 años comenzaron a salir una gran cantidad de mosaicos, evidenciando una enorme villa romana de época bajoimperial. Pero no solo era eso, sino que aparecían salas, corredores, pórticos… La envergadura de la excavación acabó superando a Javier Cortes, por lo que en 1980 acabó donando LA Olmeda a la Diputación Provincial de Palencia ocupándose hasta la actualidad de los trabajos arqueológicos, musealización y conservación del yacimiento, levantando una cubierta para proteger la zona excavada y una pasarela para facilitar las visitas.

 

Dormitorio absidado con hypocaustum. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Dormitorio absidado con hypocaustum. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

Desde 1988 la dirección recae en José Antonio Abásolo, también catedrático de arqueología de la Universidad de Valladolid. En los siguientes años comenzaron a salir a la luz más estancias, mosaicos, e incluso una zona de termas, abierta al público desde 2004. Los visitantes iban aumentando, por lo que en 2009 se inauguró un nuevo edificio que permite contemplar los mosaicos perfectamente.

La extensión de la villa llega a 4.400 metro cuadrados, presentando 35 habitaciones, 26 de ellas con pavimento de mosaico, y una amplia zona termal. Se considera como un palacio, caracterizado por tener una gran simetría y organización en torno a un peristilo porticado, que ha sido reconstruido en parte, reaprovechando los ladrillos originales. Además, la casa presentaba un segundo piso y estaba flanqueada por cuatro torres, dos cuadradas en la fachada norte y dos octogonales en el sur.

Plano de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Plano de la villa romana de la Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

En cuanto a los mosaicos, se podían encontrar tanto en dormitorios como en comedores y pasillos. Estos eran de tema geométricos y vegetales. El más significativo se encuentra en el oecus, la sala de recepción. Ocupaba 175 metros cuadrados y presenta 3 temas : una escena de caza, el mito de Aquiles en el palacio del rey Licomedes en Esciros y, alrededor de esto, una cenefa con una serie de medallones ovalados, donde posiblemente se muestren los propietarios de la casa.

Mosaico de la villa romana de Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5GZuF
Mosaico de la villa romana de Olmeda. Fuente en: http://bit.ly/2i5GZuF
Escenas de caza del mosaico del Oecus en primer plano, al fondo la escena aquílea . Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Escenas de caza del mosaico del Oecus en primer plano, al fondo la escena aquílea . Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Detalle de la cenefa que orla el mosaico de Aquiles, representa una estación del año: el invierno. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB
Detalle de la cenefa que orla el mosaico de Aquiles, representa una estación del año: el invierno. Fuente en: http://bit.ly/2i5PsOB

El palacio fue edificado entre los siglos IV y V, en tiempos de Diocleciano y Teodosio I. Es posible que el propietario fuese una rico terrateniente con gran influencia política, aunque su identidad es desconocida. Algo muy importante a destacar es que se han encontrado 3 necrópolis cerca de la villa, lo cual da mucha información sobre la propia villa y sus habitantes. Por último decir que no se sabe todo acerca de este yacimiento, en 2012 se realizaron unas prospecciones geométricas sobre el terreno, para poder hacer un mapa de las zonas inexploradas del yacimiento, muy importante para futuras excavaciones.

Aquí os dejo el siguiente video para que podáis conocer mejor esta villa.

Fuente en: https://www.youtube.com/watch?v=xBPdi5a3oss

Os aconsejo que visitéis la siguiente página, ya que ahí tenéis una gran cantidad de recursos sobre esta villa. Encontraréis una presentación multimedia, una visita interactiva, información sobre las actividades que se realizan, sobre las entradas, y muchas cosas más.

Para profundizar sobre el tema os dejo a continuación dos pdf, el primero se trata de un Trabajo Fin de Grado de un alumno de la Universidad de Valladolid, titulado La Villa Romana de la Olmeda como recurso didáctico para la enseñanza de la historia; y el segundo es un artículo donde se observa el acercamiento a los métodos de difusión aplicados al patrimonio arqueológico, en el caso de la villa de Olmeda.

Webgrafía:

http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-olmeda-una-fastuosa-villa-romana-en-hispania_7510

https://sitibiterralevis.wordpress.com/2011/10/23/visita-a-la-villa-romana-de-la-olmeda/

Mosaicos

Al igual que vimos con la pintura, el mosaico tiene sus antecedentes en el mundo helenístico. Se introducirá en Roma por medio de mosaístas griegos, y no será hasta la época plena del Imperio, cuando pase a manos de los artistas romanos. La finalidad de éste era enriquecer y decorar lo más posible las estancias mediante presentaciones de los grandes temas de la pintura mural y de caballete, con un gran cromatismo. La técnica generalizada era la de opus tessellatum, que consistía en una serie de teselas, pequeños cubos de medio centímetro aproximadamente, que solía ser de mármol, pero también podía encontrarse de azulejo, vidrio coloreado o cerámica.
Debemos destacar cuatro tipos de mosaicos:

  • Mosaico de alfombra: tiene su esplendor durante el siglo II d.C. Se componen temas geométricos y floreados por medio de teselas marmóreas de diversos colores, tendiendo a ser de blanco y negro. Podemos observar magníficos ejemplos en Itálica, Sevilla.

    Mosaico de alfombra con motivos florales (Sevilla, excavaciones de Itálica). Fuente en: http://bit.ly/2hmI8x2
    Mosaico de alfombra con motivos florales (Sevilla, excavaciones de Itálica). Fuente en: http://bit.ly/2hmI8x2
  • Mosaico de alfombra con figuras: esta tipología combina los modelos geométricos y floreados anteriores con pequeños paneles que albergan figuras y pequeñas escenas, como el llamado Mosaico de la Loba, donde se representa la loba capitolina en un círculo central, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba.

    Mosaico de las figuras (Córdoba, Museo Arqueológico; procedente de Alcolea del Río). Fuente en: http://bit.ly/2hmHIXJ
  • Mosaico helenístico: se dio durante los siglos II, III y IV. Se denomina así puesto que consistía en reproducir los cuadros más famosos del mundo griego cásico, postclásico y helenístico. Se trata, como dice Olagüer-Feliú, de la muestra de una fidelidad romana hacia los maestros helenos del pasado, que se observa no solo aquí sino también en las pinturas murales y de caballete.

    Mosaico de las Tres Gracias (Barcelona, Museo Arqueológico). Fuente en: http://bit.ly/2hqig46
    Mosaico de las Tres Gracias (Barcelona, Museo Arqueológico). Fuente en: http://bit.ly/2hqig46
  • Mosaico costumbrista: fue el más extendido por las provincias del Imperio, sobre todo encontrándose en las viviendas menos importantes y casas de campo. Esto no quiere decir que sean de peor calidad, sino que busca la representación de escenas de la vida cotidiana, paisajes decorativos, representaciones animalísticas lo más reales posibles, algunos temas anecdóticos, en contraposición con las tipologías anteriores, que buscaban simetría, simbolismo y una mirada al pasado griego. Por tanto, son muy frecuentes las escenas de caza y pesca. Tampoco faltan las escenas de anfiteatro con luchas de animales y cacerías, ni el paisaje, que se buscaba representar lo más realista posible.
Mosaico de los pescadores (Trípoli, Museo del Castilo; procedente de la Villa del Nilo de Leptis Magna). Fuente en: http://bit.ly/2gxArrr
Mosaico de los pescadores (Trípoli, Museo del Castilo; procedente de la Villa del Nilo de Leptis Magna). Fuente en: http://bit.ly/2gxArrr

Por último destacar los mosaicos de Piazza Armerina, al sur de Sicilia, fechados entre el 310 y el 330, encontrados en 1929, ya que se trata del conjunto de mosaicos romano más extenso e importante de los que se conservan hasta ahora, presentando una superficie de 3.500 metros cuadrados.

Bibliografía:
Olaguer-Feliú, F. (1989): La Pintura y el Mosaico Romanos, editorial vicens-vives, Barcelona, págs. 37-43