El jardín

Hortus

Pintura de un jardín romano. Fuente en: http://bit.ly/2gbAMwk
Pintura de un jardín romano. Fuente en: http://bit.ly/2gbAMwk

Poseer un jardín era algo suntuario, sobre todo en lugares donde había gran especulación inmobiliaria, por lo que era un signo de clase acomodada.

Debemos de destacar el andron, un corredor de comunicación al que se accedía desde el atrio, uniéndolo con el peristilo. No tenemos mucha información acerca de éste, solamente es mencionado por Vitruvio y Plinio. En ocasiones este andron estaba conectado con el hortus, un área descubierta en la parte posterior de la vivienda, que podía funcionar como jardín o huerto donde cultivaban verduras y legumbres, para abastecer a la casa. Esto último era más propio de los primeros momentos. En el siglo III a.C. en Pompeya se observa el hortus flanqueado por pórticos, por lo que nos hace pensar que para estas fechas el uso de este lugar como huerto se estaba perdiendo ya que, en principio, un simple huerto no requeriría un pórtico columnado.

En estos jardines se observará también los excesos de lujo que se produjeron en otros lugares de la casa. Esto sobre todo se podrá observar en las villas de las afueras, pero también en las casas urbanas, dentro de las clases más acomodadas, aunque en Pompeya se observa incluso en casas más modestas. Generalmente este lugar es más bien conocido como horti (en plural) para enfatizar su tamaño.

Parque de la casa de M. Octavio Quartio en Pompeya II, 2, 2. Dos canales o euripos crean una forma de T. En la interseción se ubica el niefeo con surttidores del primer término y hacia el fondo avanza el euripo longitudinal flanqueado de dos avenidas con pérgolas. Fuente en: http://bit.ly/2fmtNlC
Parque de la casa de M. Octavio Quartio en Pompeya II, 2, 2. Dos canales o euripos crean una forma de T. En la interseción se ubica el niefeo con surttidores del primer término y hacia el fondo avanza el euripo longitudinal flanqueado de dos avenidas con pérgolas. Fuente en: http://bit.ly/2fmtNlC

Peristilo

El origen del peristilo suele estar asociado a influencias helenísticas que tuvieron lugar en el siglo III-II a.C. Lo cierto que es que los peristilos romanos se caracterizan por una ortogonalidad y simetría que los griegos no tienen, además de que estos últimos nunca incluirán un jardín en su interior. El peristilo romano solía contener un viridarium repleto de flores, árboles, césped, estatuas y fuentes. Otra hipótesis es que el hortus evolucionara a peristilo, basándose en que, como hemos dicho antes, en el siglo III a.C. comenzó a convertirse en jardines poprticados, erdiendo su función de huerto. Por lo que cabe la posibilidad de que esa evolución derivara en un peristilo.

Casa de la Venus en la concha, con el peristilo como eje vertebrador. Pompeya. Fuente en: http://bit.ly/2g8LTbC
Casa de la Venus en la concha, con el peristilo como eje vertebrador. Pompeya. Fuente en: http://bit.ly/2g8LTbC
Peristilo de la Casa de Atrio Corintio de Herculano. Fuente en: http://bit.ly/2fhjwHk
Peristilo de la Casa de Atrio Corintio de Herculano. Fuente en: http://bit.ly/2fhjwHk

 

Además, el desarrollo de los peristilos conllevará con el tiempo la decadencia de los atrios, desapareciendo a lo largo de la época imperial.

Este suelte tener un carácter suntuario, el afán por destacar también se observaba aquí. El material suntuario por excelencia era el mármol, aunque este es demasiado caro para su uso generalizado, por lo que podemos ver otros materiales que lo reemplazan. Además, casi siempre solía presentar una fuente. Por otra parte podíamos encontrar mosaicos, que sustituía la propia vegetación, pinturas murales y estatuas, que no suponía una mera decoración, sino que estaba cargados de connotaciones culturales. Cuando hablamos de peristilo, debemos de tener en cuenta sus connotaciones como el gusto naturalista; ocio culto; deseo de tranquilidad; meditación…

Peristilo de la casa de Vetti. Fuente en: http://bit.ly/2fuITmB
Peristilo de la casa de Vetti. Fuente en: http://bit.ly/2fuITmB

Pero no debemos olvidar de que cumplieron la misma función que el atrio, como lugar público de tránsito de familiares y clientes, aunque seguramente no accederían a este lugar la denominada turba, sino los que merecerían ser amici.

Si estáis interesados, podéis ver la fantástica reconstrucción del peristilo de Santa Rosa, en Córdoba, el cual estuvo dotado de una magnífica fuente, además de otras lujosas decoraciones, algo propio de una familia acomodada.

Fuente web: https://www.youtube.com/watch?v=qDhdfWlmtbc

 

Bibliografía:

Fernández Vega, P.A. (1999): La casa romana, editorial Akal, Madrid, págs. 161-186